PROGRAMA

09:00 hs. Acreditación

09:15 hs. Presentación y bienvenida

Presentadora: Mercedes Soriano. Periodista. Redactora en Foodit, plataforma gastronómica del diario La Nación. + info

09:25 hs. La creación: ¿cómo activar esa fuerza que nos impulsa, que nos redefine y nos lleva siempre a nuevos horizontes?

Modera: Julieta Aguerregaray. Periodista mendocina especializada en gastronomía. Conductora del podcast Sobre la mesa. + info

Disertantes:

. Angie Ferrazzini. Periodista y Emprendedora social. Fundadora de Sabe la Tierra y miembro de la Red Internacional Ashoka. + info

. Paula Méndez Carreras. Chef creadora de Corazonada, restaurante de San Antonio de Areco y pionera en la cocina de las flores. + info

. Rosario Costa Bourdieu. Desarrolladora de la Expo Queso en Lincoln y fundadora de Rocheese Experience. + info

10:15 hs. El negocio: ¿somos nuestro propósito? ¿cómo lograr una visión que se materialice y sea oportunidad para hacer lo que amamos, para conectar con otros y construir futuro.

Modera: Daniela Dini. Periodista, coach y consultora en comunicación especializada en medios digitales. + info

Disertantes:

. Josie Bridge. Cocinera y empresaria gastronómica, Socia fundadora de EAT Catering y de EAT Box. + info

. Carolina Fuller. Profesional del enoturismo y la industria de la hospitalidad. Jefa de Turismo en la Bodega Catena Zapata . + info

Melanie Wolman. Contadora pública, chef y emprendedora de impacto. Fundadora y CEO de The Food Market. + info

Conexión: Carolina Fuentes. Coach y conferencista internacional, reconocida por su enfoque integral en el desarrollo personal y organizacional. + info

11:00 hs a 11:45 hs. Coffee break.

11:50 hs. La tribu: unión de cabezas y de corazones, de manos y de sueños; una fuerza colectiva que transforma el mundo del campo a la mesa.

Modera: Adriana Santagati. Periodista, prosecretaria de redacción y subjefa de la sección Sociedad del diario Clarín. + info

Disertantes:

. Beatriz Barbera . Emprendedora gastronómica. Fue presidenta y vicepresidenta de la Asociación Empresario, Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza. + info

. Andrea Sarnari. Abogada especializada en derecho agrario. Productora agropecuaria. Presidenta de la Federación Agraria Argentina. + info

. Fabiana Menna. Presidenta de la Fundación Gran Chaco y Red de Mujeres Rurales, Magister en Género y Políticas Públicas. Fue delegada del W20 y asesora de ONU Mujeres. + info

12:40 hs. El legado: ¿Cómo construir un legado como mujeres
de la gastronomía?

Modera: Silvia Naishtat. Periodista, editora de la sección Economía y Negocios del diario Clarín. + info

Disertantes:

. Lorena Fernández. Contadora pública y empresaria Gastronómica. Presidenta de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina. + info

. Juliana del Águila. Presidenta y CEO de Bodega del Fin del Mundo y Bodega Karas en Armenia, del Grupo America. + info

. Sandra Yachelini. Vicepresidente de Ventas y Marketing de Axion Energy (Pan American Energy). + info

13:30 hs. Cierre
Lunch & networking

Scroll al inicio
Mercedes Soriano
Mercedes Soriano es periodista y trabaja en LA NACIÓN desde 2021. Se desempeña como redactora y host digital en Foodit, el sitio de recetas y cocina de LA NACIÓN, con entrevistas a chefs y protagonistas del sector gastronómico local tanto para el sitio, como para LN+, el canal de televisión del diario. Con una mirada curiosa y cercana, tiende un puente entre la gastronomía y el público para llevar la experiencia de los cocineros profesionales a las cocinas de los argentinos.
Julieta Aguerregaray
Julieta Aguerregaray Castiglione, es periodista de profesión, con 15 años de experiencia en el mundo del periodismo escrito. Su gusto por la gastronomía se despertó a temprana edad, en el restaurante de sus abuelos en Mendoza. Con el tiempo, ha logrado unir ese mundo con su carrera, desempeñándose como redactora freelance, escribiendo para medios nacionales e internacionales. Actualmente, además conduce Sobre la mesa, un podcast donde entrevista a diferentes actores de la gastronomía en Mendoza.

Angie Ferrazzini

Angie Ferrazzini es periodista y emprendedora social reconocida por su compromiso con la sustentabilidad y la transformación de los hábitos de producción y consumo. Fundadora de Sabe la Tierra, una organización que promueve mercados locales como espacios de consumo responsable, producción sustentable y educación ambiental. Impulsa desde hace más de una década una economía más consciente y humana.

Es miembro de la Red Internacional Ashoka, desde donde comparte su experiencia a través de charlas y programas educativos en escuelas y organizaciones. Su labor articula a pequeños productores, consumidores y comunidades, promoviendo una vida más armónica con la naturaleza y con quienes la habitan.

PAULA MÉNDEZ CARRERAS

Paula es Chef argentina formada en “Le Cordon Bleu”. Su carrera internacional la llevó a vivir y trabajar en ciudades como Londres, Nueva York, Beirut, Singapur y Australia. En Buenos Aires se destacó como Chef Ejecutiva de restaurantes franceses de alta cocina y condujo programas televisivos como “Fusión” y “La Huerta” en el canal El Gourmet.

Tras mudarse a San Antonio de Areco, y luego de unos años que dedicó a la crianza de sus hijas, abrió su restaurante Corazonada donde fusiona técnicas modernas con tradiciones gastronómicas locales. Su trabajo de los últimos años y su libro, Cocina con Flores, la consolidaron como pionera de una cocina donde las flores conquistan la vista y el gusto. Esta cocina de flores viaja con ella por Francia y España, viajes donde comparte y aprende con cada colega que la convoca a cocinar en equipo.

Rosario Costa Bourdieu

Rosario Costa Bourdieu es una profesional especializada en el desarrollo del turismo gastronómico y productivo. En su rol en la Subsecretaría de Turismo de Lincoln, lideró proyectos estratégicos que promovieron la identidad local y la sostenibilidad, organizando eventos clave como la Expo Queso. Como fundadora de Rocheese Experience, combina turismo rural y gastronomía, destacándose por su enfoque en la producción quesera y vitivinícola.

Su experiencia en la gestión pública y privada ha sido fundamental para promover el desarrollo turístico, cultural y productivo de la región.

Daniela Dini

Dani Dini es periodista, publicista y coach ontológico. Se dedica a acompañar procesos de transformación a través de la comunicación y el desarrollo personal. Asesora a marcas, empresas y personas a través de sus programas, cursos y charlas, y también desde sus redes sociales. Desde 2020 dirige ‘Misión Marca Personal’, un programa de autoconocimiento y estrategia, para trabajar la marca personal, construir un diseño de vida y expandir el potencial y la huella que dejamos en el mundo, que ya lleva casi 30 ediciones con asistentes de todo el mundo.

Es cofounder de Brandvoice, una consultora en comunicación estratégica. Es periodista desde hace más de 17 años y le gusta decir que se especializa en el periodismo de las ‘cosas lindas de la vida’: viajes, gastronomía y desarrollo personal. Trabaja y comunica en distintos medios -como el Grupo Diario La Nación-; en sus redes sociales -desde el nacimiento de Facebook!-, y a través de su podcast, ‘La Entrevista Inspiradora’.

Josie Bridge

Josie Bridge es Chef y empresaria gastronómica y es socia fundadora de EAT Catering y EAT Box, referentes en servicios de catering y organización de eventos en Argentina. Su vocación por la cocina nació en su infancia, durante los veranos en Tierra del Fuego, donde ayudaba a su abuela en la preparación de platos caseros.

Estudió Turismo en la Universidad del Salvador, y en paralelo comenzó a formarse en gastronomía trabajando en el restaurante Patagonia de Francis Mallmann.

Con más de 30 años de experiencia, Josie se distingue por su enfoque integral de la cocina, combinando excelencia culinaria, sensibilidad estética y un profundo respeto por los ingredientes y el entorno.

Carolina Fuller

Carolina Fuller es una destacada profesional del enoturismo en Argentina, sommelier internacional, con una sólida trayectoria en el desarrollo de experiencias turísticas vinculadas al mundo del vino y una de las pioneras en el sector.

Ha liderado proyectos clave en reconocidas bodegas del país como Bodegas Salentein y Bodega Tapiz; y en la actualidad se desempeña como Jefa de Turismo en Catena Zapata.

Con visión estratégica, pasión por el vino y un compromiso sostenido con la excelencia, Carolina Fuller ha sido y continúa siendo una figura clave en el crecimiento del enoturismo argentino.

Melanie Wolman

Melanie Wolman es contadora pública, chef profesional y emprendedora de impacto. Fundadora y CEO de The Food Market, lidera una iniciativa pionera que promueve hábitos de consumo más saludables y sostenibles en Argentina. En 2022, concretó una alianza estratégica con Farmacity, integrando su marca al ecosistema de la mayor cadena farmacéutica del país. Su modelo de gestión inclusivo promueve la diversidad y la equidad, con un equipo conformado en un treinta por ciento por personas de contextos vulnerables.

Reconocida por Forbes como parte de la lista “Under 30” (2017) y seleccionada como Fellow de Vital Voices (2024), Melanie se ha consolidado como referente en emprendimientos con triple impacto, inspirando a nuevas generaciones a generar valor económico, social y ambiental desde el propósito.

Carolina Fuentes

Carolina Fuentes es coach y conferencista internacional, reconocida por su enfoque integral en el desarrollo personal y organizacional. Con formación en coaching ontológico y liderazgo transformacional, ha acompañado a líderes, equipos y personas en procesos de crecimiento.

Su experiencia como disertante y su autenticidad, la consolidan como una referente en el ámbito del desarrollo humano, dejando una huella significativa en quienes trabajan con ella.

Adriana Santagati

Adriana Santagati es una periodista con una sólida trayectoria en el Grupo Clarín, donde se desempeña como prosecretaria de redacción y subjefa de la sección Sociedad, con especialización en temas de salud y gastronomía.

Con más de 25 años de experiencia, ha liderado diversos proyectos, participa como columnista en programas de radio y genera contenido sobre gastronomía en sus propias redes sociales. Además, dicta talleres de capacitación en comunicación estratégica y ha participado en programas internacionales de formación. Su compromiso con la excelencia profesional la ha consolidado como una referente en el ámbito periodístico.

Su dedicación y compromiso en el campo del periodismo y la comunicación la han convertido en una profesional respetada y reconocida en su área, contribuyendo significativamente al enriquecimiento del panorama informativo y cultural de Argentina.

Beatriz Barbera

Pertenece a una de las familias fundadoras de la gastronomía de tradición italiana en Mendoza. Una historia de setenta y cinco años y cuatro generaciones de una misma familia, que nació con su abuela la nonna Fernanda y con Teresa, su madre quienes en 1949 crearon La Marchigiana.

Beatriz Barbera se desempeñó durante ocho años como Vicepresidenta del area gastronómica de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA). Hoy es Vocal titular y Tesorera del Bureau de Mendoza que trabaja en la promoción del turismo, y Vicepresidenta de la Asociación Mendocina de Atletismo.

Como integrante del Plan Estratégico de Desarrollo de la Gastronomía de Mendoza (DIGAM), Beatriz juega un papel clave en posicionar a la provincia como un polo gastronómico de excelencia.

Andrea Sarnari

Andrea Sarnari es abogada especializada en derecho agrario, productora agropecuaria y referente del sector rural argentino. En 2024 fue elegida presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), lo que la convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo y en liderar una de las entidades que integran la Mesa de Enlace. Es miembro activo de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), impulsa el diálogo entre actores del agro y promueve la participación femenina en el sector.

Como líder de la FAA, Andrea Sarnari promueve activamente la participación femenina en el ámbito agropecuario, destacando el creciente protagonismo de las mujeres.

Fabiana Menna

Presidenta de la Fundación Gran Chaco y Red Mujeres Rurales, antropóloga, Magíster en Género y Políticas Públicas, y especialista en cambio climático. Su experiencia hace pie en el desarrollo de zonas rurales y comunidades indígenas, trabaja en la valorización de los territorios y su biodiversidad buscando mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales promoviendo su participación en la toma de decisiones y en el desarrollo productivo.

Su trabajo ha logrado un impacto en la inclusión de las mujeres en las agendas internacionales. Directora General de Matriarca, promueve el arte nativo de mujeres indígenas del Gran Chaco.

Fabiana Menna lidera iniciativas innovadoras y sostenibles, fortaleciendo a las comunidades rurales y a las mujeres como agentes de cambio.

Silvia Naishtat

Silvia Naishtat es una destacada periodista y editora argentina, especializada en economía y negocios. Desde hace más de 30 años que se desempeña como editora de la sección Economía y Negocios del diario Clarín. Ha sido reconocida con diversos premios, incluido el Premio Konex en 2007, y es miembro de la Academia Nacional de Periodismo desde 2013.

Además de su labor en prensa escrita, Naishtat ha sido columnista radial y actualmente conduce el programa “Asuntos Públicos” en Radio con Vos.

Es autora y coautora de varios libros sobre economía y liderazgo en Argentina, y su análisis y comunicación de temas económicos la han consolidado como una de las figuras más relevantes del periodismo argentino.

Lorena Fernández

Lorena Fernández es una destacada empresaria y referente del sector gastronómico. Contadora de formación, canalizó su verdadera vocación en la gastronomía liderando la pizzería San Carlos, emprendimiento familiar fundado por su padre.

Inició su recorrido gremial empresarial en 2017 al incorporarse a la Comisión Directiva de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina. Es la primera mujer en presidir la Asociación (Apyce), cargo que asumió en 2020 en plena pandemia. Desde entonces, su gestión ha sido clave para fomentar la inclusión femenina en un ámbito tradicionalmente masculino, y para promover la profesionalización del oficio pizzero a través de una escuela única en Latinoamérica.

Con una visión innovadora y compromiso con la excelencia, Lorena Fernández trabaja incansablemente para posicionar la pizza argentina en el escenario gastronómico internacional.

Juliana del Águila

Juliana Del Águila Eurnekian es una empresaria argentina del mundo del vino. Lidera Bodega del Fin del Mundo en la Patagonia y Karas en Armenia. Trabaja en pos de posicionar ambas regiones en el mapa vitivinícola global, promoviendo una vitivinicultura de calidad, sustentable y con identidad propia.

Psicóloga, sommelier y graduada en OPM de Harvard Business School, recorre el mundo compartiendo la esencia de estas tierras a través de sus vinos. Su trabajo actúa como un puente entre la tradición y la innovación, en un recorrido que va desde la cuna del vino hasta el fin del mundo.

Sandra Yachelini

Nacida en Rafaela, Santa Fe, Sandra Yachelini es ingeniera electrónica por la Universidad Nacional de Rosario y completó su formación en Harvard Business School, London Business School y el IAE.

Con más de 30 años de experiencia en la industria tecnológica, hoy se desempeña como VP Commercial de AXION energy. Desde su posición, lideró la transformación de las estaciones de servicio con la incorporación de las Paradas Sangucheras x Spot!, de la mano del cocinero Lele Cristobal, elevando la propuesta gastronómica y mejorando la experiencia de cliente. Además, continúa impulsando la innovación en negocios como Agro, Minería y otras áreas estratégicas para la compañía.

Su perfil estratégico y visión innovadora la posicionan como una referente en la evolución de modelos comerciales y en la creación de nuevas experiencias de consumo.