Mujeres que cocinan ideas… para promover el relacionamiento entre protagonistas de la cadena de valor entre la producción de alimentos, la gastronomía y el turismo.
MARCO CONCEPTUAL

En las últimas décadas la gastronomía adquirió un papel central en el desarrollo cultural, económico y turístico de las regiones. En este proceso de evolución las mujeres desempeñaron un rol decisivo, su participación resulta clave en la preservación de las tradiciones culinarias, la innovación y la promoción de prácticas sostenibles en toda la cadena, desde la producción de los alimentos, hasta la cocina y el turismo, sin dejar de lado su responsabilidad en la transmisión de tradiciones, identidad y cultura en el ámbito doméstico.
La evolución de la gastronomía
La gastronomía no solo se trata de la preparación de alimentos, sino también de la transmisión de tradiciones, identidad y sustentabilidad. En las últimas décadas, el rol de las mujeres ha cobrado un protagonismo indiscutible, desde cocineras y docentes hasta dueñas de restaurantes y emprendedoras gastronómicas. Su influencia ha transformado la cocina en un espacio de creatividad, inclusión y empoderamiento.
El impacto de las mujeres en la agricultura
Las mujeres rurales, empresarias agropecuarias y productoras de alimentos han sido pilares en la sostenibilidad del sector agrícola. Su labor no solo asegura la provisión de materias primas de alta calidad para la gastronomía, sino que también impulsa modelos de producción responsable, promoviendo la agroecología y el comercio justo. Productoras de vino, especialistas técnicas e investigadoras también juegan un rol clave en la innovación y desarrollo de nuevas prácticas en el sector.
Turismo y la revalorización de la cultura local
El turismo gastronómico y rural ha ganado relevancia en el mundo, permitiendo la revalorización de productos locales y costumbres culinarias. En este contexto, empresarias hoteleras, gestoras turísticas y especialistas han creado experiencias que conectan la historia, la cocina y la hospitalidad. Gracias a ellas, cada destino se convierte en una ventana hacia las tradiciones y sabores de su región.
Un futuro de oportunidades
El trabajo conjunto de mujeres en gastronomía, agricultura y turismo no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la equidad de género y el reconocimiento de su contribución en sectores históricamente dominados por hombres. Iniciativas que fomentan la capacitación, el acceso a mercados y la innovación seguirán marcando el camino hacia un futuro más justo y sostenible.
OBJETIVO


Chefas es un programa radial semanal que invita a descubrir la gastronomía local e internacional a través de las historias de sus protagonistas. En su undécima temporada, el programa reúne a chefs, productores y expertos para explorar las nuevas tendencias y avances de la cocina.
Con entrevistas que abordan diversas perspectivas del mundo gastronómico, Chefas se ha consolidado como un referente en la agenda culinaria. Se transmite todos los jueves por Radio Monk, ofreciendo una visión completa del apasionante universo de la gastronomía.

Mónica Albirzú
Mónica Albirzú es periodista y divulgadora gastronómica. Conduce y produce Chefas un programa radial donde comparte historias sobre cocinas y productores de alimentos. Escribe libros de cocineros y productores en los que combina periodismo y su formación en cocina.
Es miembro de la consultora Factor Local y directora de Mujeres que Cocinan Ideas.

Claudia Bachur
Claudia Bachur, Ingeniera agrónoma especializada en valorizar la producción agroalimentaria en la cadena de valor entre la gastronomía y el turismo. Ha liderado proyectos como Caminos y Sabores y Del Territorio al Plato entre otros.
Es socia de la consultora Factor Local. Es directora de Mujeres que Cocinan Ideas, un proyecto especial de Chefas.
Pandora comunicaciones SRL
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
